- Comportamiento
- Comunicación y percepción
- Hábitos alimenticios
- Depredacion
- Roles del ecosistema
- Importancia económica para los seres humanos: positiva
- Importancia económica para los seres humanos: negativa
- Estado de conservación
- Otros comentarios
- Colaboradores
- Referencias
Rango geográfico
La almeja coquina,Donax variabilis, se extiende desde la costa este de los Estados Unidos, desde Nueva York hasta el Caribe, pasando por el Golfo de México y hasta Texas.(Ruppert y Fox, 1988)
- Regiones biogeográficas
- neártico
- nativo
- océano Atlántico
- nativo
Habitat
Las almejas coquinas se encuentran comúnmente en los frentes de playas arenosas en la zona intermareal, donde las mareas bajan y fluyen. Algunos también se pueden encontrar en aguas hasta las rodillas.(Delancey, 1999)
- Regiones de hábitat
- agua salada o marina
- Biomas Acuáticos
- costero
- Otras características del hábitat
- intermareal o litoral
Descripción física
Las coquinas tienen conchas pequeñas, largas y de forma triangular, que varían de 15 a 25 mm de longitud. Estas conchas contienen bandas muy coloridas, con una gama de colores desde el rojo hasta el violeta.(Minero, 1950)
- Otras características físicas
- ectotérmico
- heterothermic
- simetría bilateral
- Dimorfismo sexual
- sexos por igual
-
- Longitud del rango
- De 15 a 25 mm
- 0,59 a 0,98 pulg.
Desarrollo
Las almejas coquina experimentan un desarrollo indirecto, primero de una larva de trocóforo a una larva de velo. La larva veliger usa su velo ciliado para nadar y alimentarse de plancton. Finalmente, el velo se asentará en el lecho marino, donde sufre una metamorfosis a la etapa adulta.('Bivalvos', 2007)
- Desarrollo - Ciclo de vida
- metamorfosis
Reproducción
Las coquinas suelen vivir muy cerca unas de otras, a veces en colonias. Liberan sus gametos cuando están grávidos y su proximidad entre sí aumenta las posibilidades de fertilización.('Coquina Clam', 2009)
Las almejas coquina son reproductores al voleo dioicos (machos y hembras). Los óvulos y los espermatozoides se liberan sincrónicamente en el agua para la fertilización externa.('Coquina Clam', 2011)
- Características reproductivas clave
- gonochoric / gonochoristic / dioico (sexos separados)
- sexual
- fertilización
- externo
- difusión (grupo) desove
- ovíparo
-
- Intervalo de reproducción
- Los gametos se liberan cuando están grávidos
No hay forma de cuidado parental. La fertilización ocurre externamente y las larvas se dejan alimentarse y nadar de forma independiente.('Bivalvos', 2007)
- Inversión de los padres
- sin participación de los padres
Vida útil / longevidad
Las coquinas viven típicamente entre 1 y 2 años en la naturaleza, pero solo pueden vivir hasta 3 días en ausencia de agua en movimiento. La falta de agua priva a la coquina de los nutrientes obtenidos a través de la alimentación por filtración.('Coquina Clam', 2011)
-
- Vida útil típica
Estado: salvaje - 2 (altos) años
- Vida útil típica
Comportamiento
Las coquinas son animales activos, que se encuentran migrando hacia arriba y hacia abajo de las playas con la ayuda de las olas. Usan su pie musculoso para excavar en la arena mientras las olas retroceden por la playa para evitar ser arrastrados. También se sabe que usan las olas para moverse por la playa y son capaces de moverse horizontalmente a lo largo de la playa.(Delancey, 1999; Ellers, 1995; Turner, Jr. y Belding, 1957)
- Comportamientos clave
- móvil
- sedentario
Comunicación y percepción
No existe comunicación social conocida entre coquinas. Sin embargo, tienden a vivir muy cerca unos de otros, probablemente debido a factores ambientales favorables para las almejas.('Coquina Clam', 2009)
¿Cuánto tiempo viven los loros eclectus?
- Canales de percepción
- táctil
- químico
Hábitos alimenticios
Las coquinas se alimentan por filtración, se alimentan principalmente de fitoplancton, algas, detritos, bacterias y otras partículas pequeñas suspendidas en el oleaje a medida que las olas refluyen y fluyen. La alimentación se realiza mediante el uso de sifones cortos.(Delancey, 1999)
- Dieta primaria
- planctívoro
- detritívoro
- Alimentos vegetales
- algas
- fitoplancton
- Otras comidas
- detrito
- microbios
- Comportamiento de forrajeo
- alimentación por filtración
Depredacion
Las coquinas son consumidas por varios pescados (como Trachinotus carolinus y Menticirrhus spp.), aves costeras y humanos ( Homo sapiens ).('Coquina Clam', 2011; Delancey, 1999)
-
- Depredadores conocidos
-
- Pompanos Trachinotus carolinus )
- especies de merlán Menticirrhus )
- aves playeras (Charadriidae)
- los humanos Homo sapiens )
Roles del ecosistema
Las coquinas sirven como fuente de alimento para aves playeras, peces y humanos. Además, la abundancia de coquinas en las playas es un indicador de la capacidad del hábitat de la playa para sustentar la vida. Una playa con una gran cantidad de coquinas indica un hábitat de playa saludable debido a la presencia de arena formada naturalmente y la ausencia de factores externos como la construcción humana.('Coquina Clam', 2011)
Importancia económica para los seres humanos: positiva
Las coquinas se comen y usan como decoración debido a sus coloridas marcas. Las conchas también se utilizan en paisajismo ornamental.('Coquina Clam', 2011)
- Impactos positivos
- comida
- las partes del cuerpo son fuente de material valioso
Importancia económica para los seres humanos: negativa
A través de su alimentación por filtración, las coquinas pueden concentrar toxinas y organismos nocivos (bacterias, virus, etc.) que pueden causar daño a los humanos cuando se ingieren.('Bivalvos', 2007)
- Impactos negativos
- daña a los humanos
- causa enfermedades en humanos
- lleva enfermedades humanas
- venenoso
Estado de conservación
Las coquinas no están incluidas en la UICN, ya que son muy comunes en las playas del este de los Estados Unidos. Sin embargo, las coquinas enfrentan ciertos desafíos, como el aumento del nivel del mar, el calentamiento global y la erosión de las playas. Las leyes y regulaciones que reducen la erosión y mantienen el flujo natural de arena en las playas benefician a las poblaciones de esta almeja.(Delancey, 1999)
-
- Lista Roja de la UICN
- no evaluado
-
- Lista federal de EE. UU.
- Sin estatus especial
-
- CITES
- Sin estatus especial
-
- Lista del estado de Michigan
- Sin estatus especial
Otros comentarios
Otros nombres comunes paraDonax variabilisincluyen la almeja, la almeja mariposa, la almeja donax y la coquina sureña.('Coquina Clam', 2011)
Colaboradores
Mike Luna (autor), Universidad de Rutgers, Jonathan To (autor), Universidad de Rutgers, David V. Howe (editor), Universidad de Rutgers, Renee Mulcrone (editora), Proyectos especiales.