- Comunicación y percepción
- Hábitos alimenticios
- Depredacion
- Roles del ecosistema
- Importancia económica para los seres humanos: positiva
- Importancia económica para los seres humanos: negativa
Rango geográfico
Hámsters europeos Cricetus cricetus ) tienen una amplia distribución geográfica en toda la región del Paleártico, pero se encuentran principalmente en Europa central y oriental. En Europa se extienden tan al oeste como el norte de Francia, Bélgica y los Países Bajos. Se extienden hacia el norte a través de Alemania y Bielorrusia, hasta Bulgaria y Ucrania en el sur. Su rango se extiende hasta el este hasta el río Yenisey (Rusia asiática). La mayor parte de su expansión latitudinal se encuentra en el este, desde Rusia en el norte hasta China en el sur.(Nowak, 1999; Panteleyev, 1998; Reznik, et al., 1978; Surov, et al., 2016)
- Regiones biogeográficas
- neártico
- nativo
Habitat
El hábitat natural de los hámsteres europeos consiste en estepas y pastizales, pero han expandido su área de distribución y ahora habitan tierras agrícolas y algunas manchas verdes en áreas urbanas. Sus madrigueras son típicamente extensas y se encuentran en suelos densos de loess o arcilla. Viven en áreas a no más de 400 m sobre el nivel del mar.(Hedrzak, et al., 2018; Tissier, et al., 2017)
red alimentaria de las águilas calvas
- Biomas terrestres
- sabana o pradera
- Otras características del hábitat
- urbano
- suburbano
- agrícola
-
- Elevación media
- 400 metros
- 1312,34 pies
Descripción física
Los hámsteres europeos tienen cuerpos robustos cubiertos de pelaje de color marrón rojizo a marrón grisáceo en sus lados laterales y dorsales. Sus hocicos, labios, gargantas, mejillas y pies son blancos y su superficie ventral es negra, de ahí el nombre que a veces se les llama: hámsteres de vientre negro. Tienen ojos oscuros prominentes y fosas nasales anchas y oblicuas que corren caudalmente. Su dentición está formada únicamente por incisivos y molares, con una fórmula dental de 1/1, 0/0, 0/0, 3/3. Sus bigotes faciales son rectos y rígidos y se presentan en hasta 30 pelos marrones o blancos en cada lado. Las plantas de sus patas delanteras tienen cinco almohadillas, mientras que sus patas traseras son mucho más largas y tienen seis almohadillas. Sus orejas están dirigidas dorsomedialmente y miden un promedio de 2,3 a 3,2 cm. Tienen colas cortas que miden de 3 a 6 cm de largo, con pelos más cortos que los del resto del cuerpo. Los machos tienen una masa promedio de 451 g mientras que las hembras tienen un promedio de 359 g. Los machos adultos tienen una longitud promedio de 24,1 cm mientras que las hembras tienen un promedio de aproximadamente 23,7 cm.(Nowak, 1999; Reznik, et al., 1978)
- Otras características físicas
- endotérmico
- simetría bilateral
- Dimorfismo sexual
- macho más grande
-
- Masa de rango
- 359 hasta 451 g
- 12,65 a 15,89 onzas
-
- Longitud del rango
- 23,7 hasta 24,1 cm
- 9,33 a 9,49 pulgadas
-
- Tasa metabólica basal promedio
- 1.251 W.
- Una época
Reproducción
Los hámsteres comunes tienen un sistema de apareamiento promiscuo con múltiples apareamientos por temporada de reproducción. Para atraer a una pareja, las hembras correrán en forma de ocho. Los machos interesados corren detrás y producen llamadas de apareamiento con un volumen creciente. Los hámsteres europeos copulan varias veces antes de que finalice el apareamiento.(Reznik, et al., 1978)
- Sistema de apareamiento
- poliginandroso (promiscuo)
Cada camada consta de 3 a 7 crías altriciales que nacen con los ojos cerrados. Las hembras pueden volver a aparearse poco después de dar a luz a su primera camada, lo que significa que es posible que estén embarazadas mientras siguen proporcionando leche para su primera camada. El embarazo dura de 18 a 21 días y los bebés se destetan hasta por 30 días.(Gad, 2014; Reznik, et al., 1978)
- Características reproductivas clave
- gonochoric / gonochoristic / dioico (sexos separados)
- sexual
- vivíparo
-
- Intervalo de reproducción
- Las hembras pueden tener hasta tres camadas en una temporada de reproducción, y la primera llega a mediados de mayo.
-
- Época de la reproducción
- La temporada de reproducción de los hámsteres europeos a menudo comienza de marzo a mayo y se extiende hasta agosto.
-
- Rango número de descendencia
- 3 a 7
-
- Número medio de crías
- 7
- Una época
-
- Periodo de gestación de rango
- 18 a 21 días
-
- Rango de edad al destete
- 21 a 20 días
-
- Edad media al destete
- 28 días
-
- Rango de edad de madurez sexual o reproductiva (mujer)
- 80 a 90 días
-
- Edad promedio de madurez sexual o reproductiva (hombres)
- 60 días
-
- Edad promedio de madurez sexual o reproductiva (hombres)
Sexo masculino - 56 días
- Una época
- Edad promedio de madurez sexual o reproductiva (hombres)
Hay poca información sobre el cuidado parental masculino en hámsters europeos. Sin embargo, se cree que es poco o nada, debido a su promiscuo sistema de apareamiento. Sin embargo, las madres amamantarán a sus crías durante aproximadamente 4 semanas y son extremadamente territoriales, que es una forma de agresión de protección de la descendencia.(Reznik, et al., 1978)
- Inversión de los padres
- altricial
- cuidado parental femenino
- prefertilización
- proteger
- hembra
- proteger
- pre-eclosión / nacimiento
- proteger
- hembra
- proteger
- pre-destete / emplumar
- proteger
- hembra
- proteger
- preindependencia
- proteger
- hembra
- proteger
Vida útil / longevidad
Los hámsteres viven vidas significativamente más cortas en cautiverio porque no hibernan.(Reznik, et al., 1978)
-
- Promedio de vida
Estado: salvaje - 8 años
- Promedio de vida
-
- Promedio de vida
Estado: cautiverio - 5 años
- Promedio de vida
-
- Promedio de vida
Estado: salvaje - 4 años
- Promedio de vida
-
- Promedio de vida
Estado: cautiverio - 1-2 años
- Promedio de vida
-
- Promedio de vida
Estado: cautiverio - 2,0 años
- Instituto Max Planck de Investigación Demográfica
- Promedio de vida
-
- Promedio de vida
Estado: salvaje - 4.0 años
- Instituto Max Planck de Investigación Demográfica
- Promedio de vida
Comportamiento
Los hámsteres europeos son roedores excavadores solitarios y nocturnos cuyo comportamiento depende de la estación. A fines del verano, comienzan a acumular reservas de grasa corporal y su pelaje dorsal se oscurece para la hibernación, que ocurre desde mediados de octubre hasta mediados de marzo. Hibernan en una posición encrespada con las patas delanteras extendidas y se despiertan cada 5 a 7 días para alimentarse. Durante la hibernación, se pueden encontrar en sus madrigueras hasta 2 m bajo tierra en lugar de encontrarse a 30 a 60 cm de profundidad en verano. Crean túneles extremadamente extensos que consisten en viviendas, almacenamiento de alimentos y cámaras de letrinas. Sus túneles suelen tener un diámetro de 8 a 9 cm con varias salidas. Se les percibe como muy adaptables, debido a su oportunismo dietético y su capacidad para excavar en entornos urbanos. Usan sus bolsas en las mejillas para transportar la comida de regreso a sus madrigueras. Son muy agresivos con los miembros de su propia especie, excepto durante la temporada de reproducción.(Hedrzak, et al., 2018; Nowak, 1999; Reznik, et al., 1978; Tissier, et al., 2019)
- Comportamientos clave
- cursorial
- fossorial
- crepuscular
- móvil
- sedentario
- hibernación
- solitario
- territorial
-
- Rango de tamaño del territorio
- 2.200 a 18.500 m ^ 2
Rango de casa
Los machos en promedio ocupan un territorio más grande (1,85 ha) que las hembras (0,22 ha)(Reznik, et al., 1978; Tissier, et al., 2017; Ulbrich y Kayser, 2004)
Comunicación y percepción
Usan comunicación visual, vocalizaciones, secreciones y tacto para comunicarse entre sí. Por ejemplo, durante la temporada de reproducción, las hembras corren en forma de ocho, mientras que los machos hacen llamadas de apareamiento con un volumen creciente antes del apareamiento.
Los hámsteres europeos también producen secreciones de los órganos de sus flancos para marcar sus territorios. Parte de su comunicación agresiva consiste en gruñir, escupir y acosar. Al pelear, los hámsteres europeos luchan, se paran sobre sus patas traseras, saltan y muerden.(Reznik, et al., 1978; Tissier, et al., 2019)
- Canales de comunicación
- visual
- táctil
- acústico
- químico
- Otros modos de comunicación
- marcas de olor
- Canales de percepción
- visual
- táctil
- acústico
- químico
Hábitos alimenticios
Se informa que los hámsteres europeos son granívoros / herbívoros, porque comen pastos, semillas, granos, raíces, frutas y legumbres. Sin embargo, se alimentan de manera oportunista de insectos y larvas de insectos.(Reznik, et al., 1978; Tissier, et al., 2017; Tissier, et al., 2019)
- Dieta primaria
- herbívoro
- granívoro
- Alimentos animales
- insectos
- Alimentos vegetales
- hojas
- raíces y tubérculos
- semillas, granos y nueces
- Fruta
- Comportamiento de forrajeo
- almacena o almacena comida
Depredacion
Los depredadores de los hámsteres europeos en la naturaleza incluyen aves rapaces, zorros, armiños y tejones. En las regiones urbanas también son presas de perros y gatos salvajes. Los hámsteres europeos son crepusculares y sedentarios, por lo que suelen estar a salvo de los depredadores hasta que abandonan sus madrigueras.(Hedrzak, et al., 2018; Tissier, et al., 2019)
-
- Depredadores conocidos
-
- zorro rojo Zorros
- Cometa roja Milvus milvus
- Armiño Mustela arminea
- Menos comadreja Mustela nivalis
- Tejón europeo Meles meles
- Cernícalo común Falco tinnunculus
- Ratonero común Buteo buteo
- Águila manchada menorClanga pomarina
- Aguilucho lagunero occidental Circo aeruginoso
- Aguilucho de Montagu Circo pygargus
- Hen aguilucho Circo cyaneus
- CornejaCorneja
- Cuervo común Corvus corax
- Fumar Corvus frugilegus
- Garza real Las cenizas ardían
- Cigüeña blanca Ciconia ciconia
- Perro domestico Canis lupus familiaris
- Gato domestico Gato
Roles del ecosistema
Los hámsteres europeos son principalmente herbívoros y productores de consumo. Sirven como presa de muchos carnívoros en sus hábitats y también sirven como ingenieros de ecosistemas a través de sus madrigueras. También son dispersores de semillas, ya que almacenan semillas en sus madrigueras y ocasionalmente las pierden.(Hedrzak, et al., 2018; Tissier, et al., 2019)
- Impacto en el ecosistema
- dispersa semillas
- crea hábitat
- aireación del suelo
Importancia económica para los seres humanos: positiva
Los hámsteres europeos han sido cazados o vendidos por sus pieles. También se han utilizado para la investigación del cáncer, debido a su exposición a pesticidas y a la contaminación del aire en entornos urbanos.(Gad, 2014; Reznik, et al., 1978)
polilla de la oruga de la tienda del este
- Impactos positivos
- las partes del cuerpo son fuente de material valioso
- investigación y educación
Importancia económica para los seres humanos: negativa
Se sabe que los hámsteres europeos son plagas agrícolas. Pueden ser territoriales y atacar a los humanos cuando se sienten amenazados.(Surov, et al., 2016; Tissier, et al., 2019)
- Impactos negativos
- daña a los humanos
- mordeduras o picaduras
- plaga de cultivos
Estado de conservación
Según la lista roja de la UICN, los hámsteres europeos tienen un estado de conservación de menor preocupación. Sin embargo, tienen una tendencia poblacional decreciente debido a la pérdida de hábitat, fragmentación, depredación y control de plagas.(Hedrzak, et al., 2018; Tissier, et al., 2017; Tissier, et al., 2019; Ulbrich y Kayser, 2004)
-
- Lista Roja de la UICN
- Menor preocupación
Más información
-
- Lista Roja de la UICN
- Menor preocupación
Más información
Otros comentarios
Hámsteres europeos ( Cricetus cricetus ) también se conocen como hámsters euroasiáticos, hámsters de vientre negro o hámsters comunes.(Hedrzak, et al., 2018; Reznik, et al., 1978; Ulbrich y Kayser, 2004)
Colaboradores
Sierra Lippert (autor), Universidad de Washington, Laura Prugh (editora), Universidad de Washington, Galen Burrell (editor).