- Comportamiento
- Comunicación y percepción
- Hábitos alimenticios
- Importancia económica para los seres humanos: positiva
- Importancia económica para los seres humanos: negativa
- Estado de conservación
- Colaboradores
- Referencias
Rango geográfico
Cordones Acutipenisse extiende en pequeñas cantidades desde partes de California y Nevada, hasta poblaciones más grandes en el sur de Nuevo México, Arizona y Texas.
(Sauer, 1997)
hábitat de leones marinos de california
- Regiones biogeográficas
- neártico
- nativo
Habitat
El Lesser Nighthawk prefiere grandes áreas abiertas. Les gusta la topografía relativamente llana y la tierra naturalmente abierta, a diferencia de las tierras abiertas perturbadas con malezas. Son los que anidan en el suelo. Hacen su nido en suelos de charcas primaverales en áreas grandes y abiertas con pocas perturbaciones humanas y de mascotas. (PRBO, 1965)
- Biomas terrestres
- desierto o duna
Descripción física
El Lesser Nighthawk adulto tiene un promedio de veinte centímetros de largo. Tiene un pico corto y las partes superiores del cuerpo tienen un patrón gris y blanco. Su cabeza y pecho son marrones, con dibujos blancos. La parte inferior del ave tiene barras oscuras que atraviesan su estómago. Las alas son oscuras con llamativas manchas pálidas en la curva del ala. La cola tiene delgadas barras blancas en la parte superior. Un macho adulto tendrá una garganta blanca, mientras que la hembra tendrá una garganta pulida y manchas pulidas en las partes internas de las alas.
(Robbins et al. 1966)
- Otras características físicas
- endotérmico
- simetría bilateral
Reproducción
Los Nighthawks menores se reproducen desde principios de primavera hasta mediados de verano. Las hembras ponen dos huevos moteados en un nido construido en el suelo o en un tejado de grava. La madre incubará los huevos durante dieciocho a veinte días. Una vez que nacen, la madre trae comida a los halcones recién nacidos. Una vez que pueden volar, los jóvenes nighthawks abandonan el nido y su madre. (Sauer, 1997)
- Características reproductivas clave
- iteroparous
- gonochoric / gonochoristic / dioico (sexos separados)
- sexual
- ovíparo
Comportamiento
El Lesser Nighthawk es nocturno. Se extiende lejos en sus incursiones nocturnas en busca de comida e interacción social. Un elemento crucial para el anidamiento de un halcón nocturno es el aislamiento de la perturbación humana. El Halcón Nocturno Menor tirará el suelo cuando un intruso se acerque a unos pocos metros de su nido. Luego realizan un vuelo en círculos bajos con aleteos acentuados. Los Nighthawks anidan principalmente en mayo o junio, que es más tarde que la mayoría de las especies de las tierras bajas. Los machos atraen a las hembras mediante una serie de llamadas. (Robbins et al., 1966)
pitón de roca del norte de áfrica
- Comportamientos clave
- moscas
- móvil
Comunicación y percepción
- Canales de percepción
- visual
- táctil
- acústico
- químico
Hábitos alimenticios
La dieta del Halcón Nocturno Menor incluye pequeños insectos como hormigas aladas, mosquitos, escarabajos, polillas y saltamontes. Atrapan estos insectos mientras vuelan alto en el aire, cerca de árboles y maleza a lo largo de manantiales y arroyos. (Doblado 1940; Harrison 1978)
Importancia económica para los seres humanos: positiva
El Lesser Nighthawk ayuda a mantener bajo control la población de insectos. Se trata de un pájaro muy raro de ver, lo que los hace deseables para que los observadores de aves los vean y fotografíen. (Doblado 1940; Harrison 1978)
Importancia económica para los seres humanos: negativa
El Lesser Nighthawk no tiene ninguna influencia negativa sobre los seres humanos o el medio ambiente.
Estado de conservación
El estado de conservación de Lesser Nighthawk es incierto cerca de la costa del Pacífico. Desde la frontera mexicana hasta el Valle de San Joaquín, el ave escasea. La mayor parte de su hábitat natural ya se ha perdido. (Lovio, 1998)
-
- Lista Roja de la UICN
- Menor preocupación
Más información
-
- Lista Roja de la UICN
- Menor preocupación
Más información
-
- Lista federal de EE. UU.
- Amenazado
-
- CITES
- Sin estatus especial
Colaboradores
Patrick Phillips (autor), Milford High School, George Campbell (editor), Milford High School.