- Comportamiento
- Hábitos alimenticios
- Importancia económica para los seres humanos: positiva
- Estado de conservación
Rango geográfico
Mares cálidos templados y tropicales de todo el mundo.
pez león (pterois volitans)
- Regiones biogeográficas
- océano Indio
- nativo
- océano Atlántico
- nativo
- océano Pacífico
- nativo
Habitat
Le gusta estar cerca de la superficie del agua. Es una especie oceánica epipelágica.
- Biomas Acuáticos
- arrecife
- costero
Descripción física
La longitud máxima del caparazón es de 30 cm en las hembras, pero solo de 1,5-2 cm en los machos. La concha está enrollada y comprimida lateralmente con una quilla estrecha y numerosos nódulos afilados. Los nódulos hacia el centro de la bobina son marrones, pero la mayor parte de la cáscara es blanca.
- Otras características físicas
- ectotérmico
- simetría bilateral
Reproducción
El macho usa un brazo especializado llamado 'hectocotylus' para fertilizar los huevos. El hectocotylus se inserta en la bolsa de las hembras y se rompe durante el apareamiento. La hembra forma una 'góndola', una fina concha calcárea, con dos de sus piernas (las otras se utilizan para nadar). Esta estructura contiene los huevos durante todo el desarrollo.
Comportamiento
La hembra es hasta veinte veces más grande que el macho. Normalmente estos animales son solitarios.
Hábitos alimenticios
Se alimenta de plancton y pequeños organismos de la superficie del agua.
amor error nombre científico
Importancia económica para los seres humanos: positiva
Se puede encontrar en los mercados de pescado de India y Japón. El caparazón es elogiado por los coleccionistas por su belleza, coloración, escultura y fragilidad.
Estado de conservación
Este animal es muy común, pero los humanos rara vez lo detectan. De vez en cuando, muchos de ellos pueden ser arrastrados por un cambio en las corrientes o perseguidos por depredadores hacia aguas poco profundas, lo que permite a las personas observarlos y atraparlos.
-
- Lista Roja de la UICN [Enlace]
- no evaluado
Otros comentarios
La especie está fuertemente presa de atunes, peces picudos y delfines.
Colaboradores
Tyler Virden (autor), Universidad de Michigan-Ann Arbor.